Certamen de Cortometrajes de Bujaraloz
XIV Edición

La 14ª edición del Certamen de Cortometrajes de Bujaraloz abrió nuevamente el plazo de inscripción ya en el mes de julio, con muchas ganas de recuperar el formato presencial que tuvo adaptarse el pasado año, como consecuencia de la pandemia, tal y como explica su directora Gema Enfedaque. “Nuestra ilusión es que en esta ocasión podamos tener un certamen presencial y que nos podamos juntar para ver cine, después de contar con una edición anterior online que nos supo a poco, de la que, por otro lado, estamos muy satisfechos porque fuimos capaces de sacarla adelante, a pesar de la situación inédita”, añade Enfedaque.

Nuevamente retomó su trayectoria, rota en la pasada edición debido a la pandemia, y Bujaraloz volvió a llenarse de Cine, de ilusión, y de a actividades para todos los gustos. Nuevamente el Salón Municipal volvió a albergar a unos espectadores ávidos de cine y en el fin de semana del 10 al 12 de diciembre volvió la magia del XIV Certamen de Cortometrajes de Bujaraloz.


El XIV Certamen de Cortometrajes de Bujaraloz entregó ayer sus “Rosas del Desierto” en el marco de una gala dedicada al género de la comedia, en la que los organizadores del festival, la “Asociación Monegrinos amigos del Séptimo Arte”, y su directora Gema Enfedaque, recibieron el aplauso unánime por su apuesta por hacer llegar el mundo del cine y la cultura al medio rural.

Video promocional XIV Edición del Certamen de Cortometrajes de Bujaraloz

Conducida por la actriz y directora Laura Torrijos-Bescós, el acto comenzó con las palabras del alcalde de Bujaraloz, Darío Villagrasa, y a continuación, el presidente de la Comarca de Los Monegros, Armando Sanjuan, recordó la labor de la Monegros Film Commission, que se gestiona desde el área comarcal de Turismo, para facilitar los rodajes y el apoyo que se realiza desde la Comarca para la promoción de la cultura en el territorio. La consejera comarcal de Educación y Cultura, Carmen Soto, entregó el primer premio de la velada al mejor cortometraje local titulado “La última cena”. También estuvieron presentes en la entrega de premios la diputada delegada de Cultura de la DPZ, Rosa Cihuelo, así como representantes de festivales de cine aragoneses, y directores y actrices como Luisa Gavasa, Laura Gómez-Lacueva o Ignacio Estaregui, que han apadrinado el festival a lo largo de sus catorce años de celebración ininterrumpida.




Andrea Fandos, Madrina 2021

La gala de entrega de premios del XIV Certamen de Cortometrajes de Bujaraloz recuperó ayer su presencialidad y también la figura de la madrina que este año ha recaído en la joven actriz Andrea Fandos, con raíces en Los Monegros, puesto que su padre nació en Bujaraloz y su madre en Peñalba y está muy vinculada a ambos pueblos. De hecho, en sus palabras de agradecimiento, tras recibir la distinción de manos de la actriz aragonesa Luisa Gavasa, reivindicó sus raíces monegrinas y puso en valor la vida en el medio rural, así como la importancia de “trabajar entre todos para que los niños y niñas tengan las mimas oportunidades, vivan donde vivan”.

Andrea Fandos se mostró emocionada al recibir “la Rosa del Desierto de la primera madrina del Certamen de Bujaraloz” y unirse así a una lista de actrices como Luisa Gavasa, María José Moreno o Laura Gómez-Lacueva. “Tengo la misma edad que el Certamen. Nacimos en el año 2008, por eso, que con trece años los “Amigos monegrinos del Séptimo Arte” hayan pensado en mi para ser la madrina de esta edición me hace muy feliz y la felicidad es mayor porque todo esto está pasando en Bujaraloz”, dijo al recibir el título y añadió que “estar hoy aquí es especial, porque lo han hecho posible personas que me quieren y me conocen desde pequeña, pero habría sido imposible si el cine no hubiera aparecido en mi vida”.

En este sentido, agradeció a la directora Pilar Palomero que le diera su primer papel en un largometraje con Celia. “Confió en mí para ser la protagonista de “Las niñas” y me ayudó a sacar las emociones necesarias en cada escena”, dijo, al tiempo que dio las gracias también “a la actriz Natalia Molina y a todas las niñas de la película, porque sin ellas, Celia no hubiera sido la misma y, además, consiguieron que el rodaje fuera muy divertido y nos hicimos muy amigas”. También agradeció que confiara en ella para interpretar su primer corto, “La Comulgante”, al director aragonés Ignacio Lasierra, con quien ayer por la tarde también participó en la sección “De Cerca” en la biblioteca municipal, un espacio en el que el público pudo conocer más a la madrina del Certamen de Cortometrajes de Bujaraloz 2021.

La Gala de clausura de esta XIV Edición fue amenizada por la Orquesta Laudística «Aires de Monegros«

Orquesta laudística «Aires de Monegros«
Scroll al inicio