Certamen de Cortometrajes de Bujaraloz
VIII Edición

La VIII Edición del Certamen de Cortometrajes de Bujaraloz, se celebró durante los días 11,12 y 13 de Diciembre. El último festival de cine aragonés cerraba el año en que sin duda Aragón ha dejado claro que es TIERRA DE CINE, y desde aquí así lo sentimos.
Este Certamen está organizado por la Asociación “ Monegrinos Amigos del Séptimo Arte” y en él colaboran las instituciones, patrocinadores, socios y multitud de personas que aportan su granito para sacar adelante un proyecto, cuya única pretensión es acercar y difundir la cultura en el medio rural y lo hace desde el mundo cinematográfico.

Esta octava edición del Certamen de Cortometrajes de Bujaraloz se puso en marcha con la publicación de las bases oficiales y el comienzo de la recepción de los trabajos realizados a nivel comarcal, autonómico y nacional. La presentación de cortometrajes se pudo realizar hasta el 16 de octubre de 2015.

Bujaraloz disfruto de tres días de cine, tres días cargados de actividades para todo tipo de público que pasamos a detallar:

A las diferentes categorías para poder optar a la Rosa del Desierto, tales como ‘Premio al mejor trailer cinematográfico promocional’. En esta edición, entrarán en competición sólo aquellos cuya duración no exceda los tres minutos, tanto para largometrajes como para cortometrajes, o ‘Mejor cortometraje nacional de ficción’, ‘Mejor cortometraje nacional de animación‘, premio al ‘Mejor cortometraje aragonés‘, así como el premio que otorga el público y la categoría local, en esta edición se añaden dos nuevas modalidades.

Monegros Joven‘ que tiene como objetivo que los menores de la comarca se acerquen al mundo cinematográfico. Se trata de promover, difundir y fomentar la afición al séptimo arte a través de una experiencia directa: un rodaje vivido en primera persona, desde dentro.
En esta categoría se aceptarán los trabajos de jóvenes nacidos o residentes en la Comarca de Los Monegros y que no superen los 18 años el día en que termina el plazo para la presentación del trabajo. Los cortometrajes podrán elaborarse de forma individual, colectiva o como actividad extraescolar en el colegio. El plazo límite para la presentación de los trabajos en esta categoría será hasta el 13 de noviembre de 2015.

Del mismo modo, como novedad, aparece la categoría de ‘Mejor Interpretación’, un galardón abierto a todos los actores, sin discriminar que su interpretación corresponda a un papel protagonista o secundario.

.

Video promocional VIII Edición del Certamen de Cortometrajes de Bujaraloz

.

La entrega de premios se celebraba en el marco de una gala abarrotada de público y llena de emociones. El mejor corto aragonés era para“Un millón” de Álex Rodrigo, quien también conseguía el premio al mejor director menor de 30 años. Otro aragonés, el bilbilitano, Darío Pérez, se alzaba con el premio al mejor cortometraje nacional de animación por “Portrait of wind-up maker” y el premio al mejor tráiler cinematográfico nacional era para “Justi&cía”, de Ignacio Estaregui. La mejor interpretación recaía en la actriz Marta Larralde por el cortometraje “Los huesos del frío”, quien también estaba presente en la gala. “Limbo”, de José Manuel Herráiz, conseguía el Premio del Público.

Muy emocionada, la actriz Elena Furiase recibía la “Rosa del desierto” que la distingue como madrina 2015 y que simboliza el caluroso homenaje que le rinde Bujaraloz y su festival en su octava edición. Furiase decía que “de pequeñas ilusiones nacen grandes proyectos” en referencia al festival de Bujaraloz, del que destacaba que es muy emocionante comprobar cómo toda la población se vuelca en organizar un certamen del que “es un orgullo ser madrina”, porque está hecho “con mucha seriedad y rigor”.

La arropaban dos de las madrinas que la precedían en el tiempo, Luisa Gavasa y María José Moreno, quienes junto a Itziar Miranda, Laura Gómez Lacueva y Carlos Iglesias ostentaban dicho título en anteriores ediciones.

En esta ocasión, la madrina del certamen era la actriz Elena Furiase, quien pertenece a una de las sagas de artistas españolas más conocidas. Es nieta de la legendaria Lola Flores y de Antonio González, El Pescaílla, e hija de la actriz y cantante Lolita Flores. Su primer éxito como actriz fue la serie de televisión “El internado” y participaba en otras como “Amar en tiempos revueltos” o “Amar es para siempre”. Ha trabajado en cine, teatro, televisión y en publicidad, además de haber participado en cortometrajes.

Furiase era la encargada de entregar el premio al mejor cortometraje nacional de ficción a Patricia Font, por “Café para llevar”. Un corto que cuenta en su trayectoria con numerosos premios, entre los que destaca el Goya 2015 y que en palabras de su directora narra el epílogo de una historia de amor con el que mucha gente se siente identificado. Patricia Font está trabajando en estos momentos en la segunda temporada de la serie “Citas” en TV3, que pronto se podrá ver en toda España y de la que es guionista y directora.
El mejor corto aragonés de Álex Rodrigo, Un millón, es una crítica a la tele-basura realizada a través de un popular presentador de reality show, Basilio, quien se ve envuelto en su propio secuestro, en el que la audiencia jugará el papel de verdugo.


Fuente: Heraldo.es

Scroll al inicio